Ollos de Rinlo. Geoturismo
Los “Ollos” de Rinlo se encuentran en el extremo norte del concello de Ribadeo. La denominación de “Ollo” es un término local, donde los marineros veían ojos de luz en el acantilado.
Los acantilados de esta zona del litoral ribadense están formados de rocas metamórficas de procedencia sedimentaria -pizarras y cuarcitas-, es decir, eran sedimentos marinos hace 500 millones de años que después se vieron afectados por un incremento en la presión y temperatura, como consecuencia del colosal choque entre Laurusia y Gondwana, los dos supercontinentes que concentraban todos los terrenos emergidos del planeta hace 350 millones de años. Asimismo, este que dio lugar a Pangea, deformó de una manera intensa tanto a pizarras como a cuarcitas. Resultado de todo ello ahora los materiales se disponen en capas superpuestas y con una inclinación hacia el mar.
Unas rocas poco frecuentes relacionadas con la apertura del Océano Atlántico
En los acantilados del entorno del puerto de Rinlo es posible observar la presencia de pequeños cuerpos lineales y estrechos de unas rocas poco frecuentes, las diabasas, son de tonalidad verdosa o marronácea -cuando está oxidada- que cortan verticalmente a las pizarras y cuarcitas. Estas rocas son magmáticas, y su enfriamiento se produjo a escasa profundidad de la superficie terrestre, concretamente entre los 5 y los 8 kilómetros. Su color verdoso se debe a que son ricas en magnesio, aunque también tienen hierro, es por ello que son rocas bastante densas. Su origen parece estar en relación con la apertura del Océano Atlántico, es decir, hace unos 200 millones de años, debido a que la corteza terrestre sufrió un importante estiramiento, lo que facilitó la llegada de magma a zonas no muy alejadas de la superficie.
Como las pizarras y cuarcitas tienen una resistencia diferente frente a la erosión, es frecuente observar distintos ejemplos de erosión diferencial -por acción del mar y del salitre-, en los que las pizarras se desgastan mucho más que las cuarcitas.
Los “Ollos”: curiosas formas litorales
Las curiosas formas litorales denominadas “Ollos” y similares a pozos que se abren en el interior del acantilado, forman parte del proceso de erosión que en ocasiones culmina con la creación de arcos. En el entorno de Rinlo varios de estos “Ollos” fueron utilizados para la instalación de cetarias o viveros de marisco durante casi 90 años. Su aspecto circular se debe al colapso de un túnel marino en zonas de debilidad, como puede ser la intersección de varias fracturas.
Xeorutas en Ribadeo (Organizadas por el Ayuntamiento en temporada media y/o alta). Más info en: Oficina de Turismo de Ribadeo.
Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.
Más información: Rinlo