Playa de As Catedrais. Geoturismo

 
Geoturismo

La playa de As Catedrais o Augas Santas se halla en el extremo noroeste del concello de Ribadeo. Un lugar que se ha hecho famoso a nivel internacional por albergan un espectacular conjunto de arcos marinos que asemejan a los arbotantes de una catedral gótica. Todo ello resultado de un intenso y continuo proceso de erosión marina a lo largo de miles de años. 

Los materiales que conforman este lugar son antiguos sedimentos marinos que se habrían depositado en las proximidades del supercontinente Gondwana hace unos 500 millones de años, cuando se encontraba cerca del Polo Sur. Eses sedimentos serían un conjunto de capas intercaladas de arcillas y arenas, que llegó a tener más de 4000 metros de espesor.  

150 millones de años después se produce un acontecimiento geológico sin precedentes, el gran choque de continentes que va a dar lugar a la famosa Pangea. Como consecuencia de ello lo que eran rocas sedimentarias se transforman en rocas metamórficas, es decir, los sedimentos arcillosos se convierten en pizarras y los arenosos en cuarcitas.  

Sorprendentes formaciones geológicas:  

el paso a paso en el proceso de creación 

Este arenal es internacionalmente conocido por sus increíbles arcos, pero la importancia geológica reside en que es un ejemplo vivo de la evolución natural de su proceso de creación, y a su vez permite conocer cada una de las etapas implicadas en él. Todo se inicia a partir de una debilidad en las rocas del acantilado, como son las fracturas, en ellas la erosión marina va a ser más intensa. A medida que el desgaste es mayor se origina una cueva marina o furna -nombre que se da en Galicia-. Posteriormente se forma el túnel rocoso, que es una cavidad con salida. Cuando dos fracturas se cruzan normalmente se produce el colapso del techo de la cueva marina o furna -por su mayor debilidad en ese punto- creando así una especie de pozo o chimenea desde la que se ve el exterior. Es lo que localmente se denomina “Ollo” y que viene dado por los marineros del litoral de Ribadeo. A medida que el túnel se va haciendo más corto y va aumentando en altura, comienza a desarrollarse un arco rocoso. Una evolución que termina siempre de la misma manera: el arco colapsa y se forma un islote

Se ha podido comprobar que, en algunas zonas de la playa, como en su parte más oriental, existe una intensa fracturación que facilita aún más la   y estructuras asociadas. El proceso completo podría durar varios miles de años, aunque podría verse acelerado por cambios en la intensidad de la acción marina, como sucedió en el ciclo 2013-2014. 

Te recomendamos

Más información: Playa de As Catedrais

Xeorutas en Ribadeo (Organizadas por el Ayuntamiento en temporada media y/o alta). Más info en: Oficina de Turismo de Ribadeo.

Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.