Nueve cascadas para disfrutar de la naturaleza en A Mariña Lucense
Volvemos a proponerte disfrutar de nuestra naturaleza privilegiada. Esta vez vamos a buscar “fervenzas” o cascadas, caídas de agua que nos sorprenden en parajes naturales sorprendentes, en los que podrás respirar aire fresco, relajarte con el murmullo del agua y gozar de momentos de paz. Piérdete en los parajes más frondosos de A Mariña Lucense y descubre algunos de los secretos mejor guardados de la zona norte de Lugo.
Un enclave natural poco concurrido a la vez que hermoso, situado entre los municipios de Xove y Viveiro. Aquí, una bonita cascada desemboca en una poza circular que cuenta con su propia leyenda. La historia cuenta como una mujer cae en ella con un manojo de vegetales para hacer estiércol, justificando así el particular color de sus aguas.
Llegarás a través de la carretera de Viveiro a Mondoñedo cogiendo un desvío a Valcarría, o bien caminando desde la Casa do Batán, siguiendo el curso del río Loureiro.
En el camino entre Muras y Ourol, se encuentra este rincón en medio de la naturaleza donde una caudalosa cascada de 20 metros de caída hace de éste un precioso lugar. No destaca tanto por su altura sino por su belleza. Piérdete en este paraje a contemplar y disfrutar del sonido de las aguas cayendo.
Una ruta perfecta, incluso para hacerla con niños, es la que conduce al Pozo da Onza en O Valadouro. Para llegar, partiendo desde Ferreira se coge la carretera vieja de Burela y, antes de llegar a Budián, un indicador te mostrará cómo llegar a este sendero.
Atravesando este sencillo recorrido por un ascenso de escalinatas por el bosque, llegamos al Pozo da Onza. Un remanso de paz en el que se alza una magnífica cascada de casi 15 metros de altura, que en su base forma un pequeño lago o poza entre el frondoso bosque de Budián.
Dividiendo los concellos de Alfoz y O Valadouro, se encuentra esta preciosa cascada considerada como la más alta de Galicia. Para llegar hasta ella, podrás realizar una ruta muy sencilla y bien señalizada, perfecta para disfrutarla en familia (por Alfoz).
Este enclave es hermoso y mágico. Una vez allí, podréis continuar el sendero también adaptado para llegar a la cumbre de esta fervenza y así poder apreciar su imponente caída. 80 metros entre saltos de agua y toboganes que conforman una imagen bellísima y única.
Este enclave natural, escondido tras la localidad de Mondoñedo, es perfecto para completar tu visita a esta histórica villa. Partiendo del barrio de Os Muíños, al continuar por la carretera de Argomoso, podrás realizar esta sencilla ruta que te llevará a la cascada.
Caminando por el bosque y acompañado por el sonido del río, accederás a bonita Fervenza de Salto do Coro en la cima de unas escaleras de piedra. Se trata de un paraje idílico rodeado de vegetación, perfecto para disfrutar de la naturaleza.
La cascada se encuentra a 3 km de Mondoñedo y está señalizada por la LU-160 dirección Alfoz. Se puede acceder en coche, desviándose a la izquierda tras 2 km y siguiendo una pista estrecha hasta una zona de aparcamiento, o a pie por un sendero señalizado con panel informativo. El río Tronceda, procedente de la Sierra de O Xistral, forma pozas y saltos caudalosos. El área incluye una poza natural, una piscina fluvial, una zona de merienda y el "Ponte dos Carabullos". Además, está integrada en una ruta en homenaje a Leiras Pulpeiro y cuenta con la rehabilitación de una antigua fábrica de luz.
La Fervenza de Guilán, en Xove, es accesible desde la LU-P-2604, a 600 m de un cruce indicado en la LU-862 en Xove. Desde allí, un camino forestal bien señalizado entre eucaliptos lleva a la cascada tras 2 km, seguido por un ascenso empinado de 250 m. Otro acceso más corto, sin señalización, parte del Polígono Industrial de Camba en la LU-862. El arroyo de Guilán forma una cascada de 70 m de altura en la zona de La Panda, destacando por su anchura y espuma, especialmente en invierno.
La cascada de A Férrea se encuentra en la Ruta de A Férrea, accesible a pie desde A Pontenova o en coche a unos 3 km. El recorrido comienza siguiendo la N-640 hacia Ribadeo, desviándose hacia el polígono industrial y continuando por carreteras locales hasta la curva de Torrentas, donde hay un pequeño aparcamiento a 300 metros de la cascada. El arroyo de Parada destaca por formar pequeños saltos de agua, siendo el más notable la propia cascada, con una caída de 8 metros que varía según la estación.
En el concello de Barreiros no puedes perderte esta mágica ruta. A través de un precioso bosque de eucaliptos, llegarás a la Ermita de Santo Estevo, también llamada de Augas Santas, ya que aquí se encuentran dos fuentes de aguas minero-medicinales de las que se creía en su poder curativo.
Tras visitar la capilla, un sendero que discurre a través de bosque autóctono te conducirá a la parte alta de la Cascada de San Estevo do Ermo. Un espectáculo natural maravilloso donde el río San Esteban se precipita desde un poco más de 15 metros en caída sobre la roca.
Tras visitar la cascada, si se dispone de tiempo, merece la pena alcanzar el Mirador de Penabor, que ofrece una panorámica única de A Mariña Lucense.
Si eres amante del turismo slow, del senderismo y de descubrir los rincones que esconde la naturaleza, no dudes en conocer las fervenzas de A Mariña Lucense. Son enclaves de gran belleza para disfrutar de recorridos llenos de paz y tranquilidad.