Mirador de San Roque. Geoturismo
El mirador de San Roque se encuentra en la margen derecha de la ría de Viveiro y dentro de su término municipal. Esta ría, desde el punto de vista geológico, representa un límite muy importante entre formaciones y ambientes geológicos.
La presencia de una gran falla de casi 200 kilómetros es la responsable, y se extiende de la sierra de O Courel hasta el borde de la plataforma continental -a unos 50 km mar adentro de la costa de Viveiro-. Una falla que se originó hace unos 300 millones de años como resultado del colapso de una gran cordillera montañosa semejante al Himalaya. Estas montañas se formaron a partir de uno de los choques entre placas tectónicas mayores de la historia de la Tierra, el mismo evento que dio lugar a Pangea.
Una falla especial
A ambos lados de la falla se encuentran materiales geológicos que en origen estaban a profundidades muy diferentes, pero la actividad de la falla y la erosión posterior las puso al mismo nivel, un hecho que le otorga una gran singularidad.
Al Oeste de la falla afloran pizarras y cuarcitas, materiales metamórficos, pero de origen sedimentario, mientras que al Este se halla una mezcla de rocas metamórficas de procedencia sedimentaria -migmatitas- y magmáticas -granitos y pegmatitas-. Este último conjunto de rocas son las que aparecen en el entorno de este mirador.
Las migmatitas se caracterizan por ser materiales que se fundieron parcialmente hace unos 580 millones de años y muestran un bandeado muy característico de niveles claros y oscuros.
Por su parte los granitos son rocas originadas a partir del enfriamiento de magma en el interior de la Tierra, a profundidades de entre 10 a 15 kilómetros.
Y por último, las pegmatitas, son materiales emplazados en cuerpos lineales y estrechos que cortan a granitos y migmatitas, su formación está en relación con cambios químicos que afectan a los granitos durante su cristalización.
Galicia se caracteriza por tener la mayor densidad de rías de todo el planeta
Un elemento emblemático de su paisaje y con un gran impacto económico en el sector de la pesca y el marisqueo. De forma general, las rías tienen un origen común, son depresiones o valles que fueron inundados por el mar, aunque cada una de ellas tienen sus particularidades. En el caso de la de Viveiro se formó claramente por la presencia de la falla. Su geomorfología costera es muy diferente de una margen a otra, en la parte occidental el litoral tiene poco desnivel, pero con acantilados muy verticales, mientras que en la parte oriental la costa es más accidentada, pero con escaso desarrollo de acantilados.
Más información: Mirador de San Roque
Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.