Mina Consuelo. Geoturismo

 
Geoturismo

La mina Consuelo se halla en el extremo norte del concello de A Pontenova, junto al núcleo municipal. El mineral de hierro que se explotó en esta mina tiene su origen hace millones de años, concretamente 450. 

En aquel momento de la historia de la Tierra los materiales que hay en este lugar estaban en una zona costera del hemisferio Sur 

Estaban formados por antiguos sedimentos arenosos que progresivamente recibían grandes cantidades de hierro procedentes del continente existente por aquel entonces que se llamaba Gondwana. La importante actividad biológica de diferentes microorganismos sería la fuente de ese hierro. Posteriormente esos sedimentos se verían afectados por el cierre del océano como consecuencia de un colosal choque entre dos supercontinentes -Laurusia y Gondwana- hace 350 millones de años. Esto daría lugar a la formación de un conjunto de rocas metamórficas -pizarras y cuarcitas- ricas en hierro, aunque la mayor concentración estaría en las cuarcitas, las cuales proceden de los sedimentos arenosos. Asimismo, todos estos materiales forman parte de una serie de grandes plegamientos, de tal manera que las capas que estaban inicialmente en horizontal, ahora están inclinadas o casi verticales. 

Naturalización de la mina y formación de espeleotemas 

El hierro estaría principalmente en forma de óxidos -hematites- e hidróxidos de hierro -goethita-, aunque a mayor profundidad aparece también como carbonato de hierro -siderita-. La degradación natural de los minerales de hierro dio lugar a la formación de numerosos espeleotemas -estalactitas negras-, de forma excepcional los hay de un ligero color verde, lo que indicaría la presencia de minerales ricos en cobre, como puede ser la calcopirita. Estos espeleotemas iniciaron su crecimiento a partir del cese de la actividad en la mina, hace más de 60 años. 

La disposición casi vertical de las capas ricas en hierro obligó a hacer una explotación por niveles de gran altura, alguno de ellos estaría incluso más abajo que el río Eo, motivo por el cual están actualmente inundados.  

En los hornos se realizaba una transformación del mineral en bruto -en forma de óxidos de hierro- para convertirlo en hierro puro o con poco oxígeno. Esto era posible porque el mineral de hierro reaccionaba con el combustible -madera o carbón- liberando CO2 y así se eliminaba el oxígeno. 

Te recomendamos

Visita guiada al Complejo histórico y recreativo de las Minas Consuelo y Boulloso - Tirolina das Minas. Más info aquí.

Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.