Punta Corveira. Geoturismo

 
Geoturismo

La punta Corveira se localiza en el extremo noreste del concello de Barreiros. Emplazada en una zona de acantilados muy verticales y con numerosas formaciones y estructuras geológicas. 

Rocas procedentes de sedimentos marinos de hace 500 millones de años 

Este lugar de interés alberga por un lado rocas de origen sedimentario, unos materiales que hace algo más de 500 millones de años eran sedimentos marinos con alternancias de naturaleza arcillosa y arenosa, en ambos casos procedentes de la erosión de los continentes que tenían próximos. Alrededor de los 350 millones de años se cierra y los sedimentos emergen en forma de rocas sedimentarias, pero este acontecimiento llevaría consigo también un importante incremento en la presión y temperatura, lo que las transformaría en rocas metamórficas. Los sedimentos arcillosos darían lugar a las pizarras y los arenosos a las cuarcitas.  

Zona de máxima curvatura de un gran pliegue tumbado 

De la misma manera todo este conjunto de rocas metamórficas está intensamente plegado, consecuencia de la colisión entre Laurusia y Gondwana, tal y como se pone de manifiesto por la presencia de un gran pliegue tumbado de más de 10 kilómetros -se extiende desde la ría de Foz hasta la de Ribadeo-, siendo visible en este lugar la zona de máxima curvatura

Un dique de aplita atraviesa el pliegue 

Hace unos 280 millones de años se produce un evento magmático más o menos reseñable, lo que lleva consigo la circulación de magma en zonas no muy superficiales de la corteza terrestre, es decir, a unos 5 - 8 kilómetros de profundidad. En estas condiciones el magma no se enfría muy rápido, pero se forman pocos cristales, son las que se conocen como rocas subvolcánicas. En este caso se generaron varios cuerpos casi horizontales de este tipo de rocas que cortan a las pizarras y cuarcitas, por su composición química se denominan aplitas. 

Además, la presencia de filones de cuarzo es habitual en esta zona del acantilado, y son originados por la circulación subterránea de agua termal rica en sílice -óxido de silicio- a través de las fracturas o debilidades en las rocas, y que posteriormente al enfriarse el cuarzo cristaliza en ellas. 

Curiosas formas erosivas en las pizarras 

A nivel erosivo son curiosas las formas que adquieran las pizarras en las zonas intermedias del acantilado, donde la interacción del salitre o spray marino con los minerales de las rocas es mucho mayor.  El resultado es la formación de pequeños huecos que se van haciendo cada vez mayores y más profundos, se le conoce con el nombre de meteorización alveolar

Te recomendamos

Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.