Punta Atalaia. Geoturismo

 
Geoturismo

La punta Atalaia se ubica en el extremo norte del concello de Cervo. En el pasado este enclave costero fue una zona con varias explotaciones mineras para el aprovechamiento del granito con fines ornamentales. 

Rocas magmáticas: granitos y pegmatitas 

Las rocas que conforman este lugar son exclusivamente magmáticas, en este caso, granitos y pegmatitas. Los granitos pertenecen al grupo de las magmáticas intrusivas, es decir, rocas originadas a partir del enfriamiento de magma en el interior terrestre, a profundidades de entre 10 a 15 kilómetros, y por ese motivo sus minerales son visibles a simple vista. En este caso el magma se generó por el intenso calor producido por un gran choque de dos supercontinentes hace 318 millones de años.  

Ocasionalmente estos granitos aparecen cortados por otras rocas de aspecto lineal y estrecho, son las pegmatitas. Estos materiales pueden parecerse a los granitos, pero sus minerales tienen un tamaño mucho mayor, y su formación está en relación con cambios químicos que afectan a los granitos durante su cristalización. Es por ello que son fuente de litio, coltán y tierras raras, unos materiales imprescindibles en el actual mundo tecnológico. De la misma manera las pegmatitas presentan con frecuencia cristales de minerales semipreciosos, como es la turmalina o el granate

Normalmente este tipo de granitos se empleaban en los muros de viviendas, puesto que tenían una textura muy homogénea y se encontraban poco degradados. En este entorno, a día de hoy todavía son visibles las zonas de extracción de bloques y las hendiduras que realizaban los canteros para proceder a la rotura de los bloques. 

Un excelente ejemplo de tómbolo 

Desde el punto de vista geomorfológico, punta Atalaia es un excelente ejemplo de tómbolo, una de las formas litorales más buscadas polos primeros pobladores, aprovechando su defensa natural en caso de ser atacados. La presencia de un importante asentamiento castreño evidencia este uso. Los tómbolos es el nombre que recibe una pequeña península con un estrecho istmo -muchas veces arenoso-. Esta forma se origina cuando la acción marina encuentra un obstáculo -isla, islote, cabo etc.- y en consecuencia acumula sedimentos -arena o rocas- y se crea un pasillo que lo une con el continente. No sólo San Cibrao, las ciudades de A Coruña y Gijón son también ejemplos de tómbolos. 

Te recomendamos

Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.