Observación ornitológica en Cervo

 
Ornitología

El Concello de Cervo, situado en A Mariña lucense, ofrece un paisaje costero de gran valor ecológico, con acantilados, playas y estuarios que actúan como refugios naturales para numerosas especies de aves marinas y limícolas. Su ubicación en la franja costera del Cantábrico convierte a Cervo en un punto estratégico para la observación de aves migratorias, especialmente en invierno y durante los pasos migratorios. Destacan dos enclaves fundamentales: la Zona do Faro de Punta Atalaia, un mirador excepcional sobre el océano, y la Praia do Torno, desembocadura del Río Covo y ría de Lieiro, un sistema intermareal clave para la alimentación y descanso de muchas aves. 

Cervo: Aves marinas y limícolas en un entorno costeiro privilegiado 

Una de las especies más habituales en las costas de Cervo es la gaviota sombría (Larus fuscus), un ave marina fácilmente reconocible por su dorso oscuro, patas amarillas y pico fuerte con un punto rojo en la mandíbula inferior. Es una especie migratoria que, en Galicia, puede observarse sobre todo en otoño e invierno, cuando ejemplares procedentes del norte de Europa llegan a la costa en busca de alimento. Aunque es más común en puertos y zonas abiertas del litoral, la ría de Lieiro es un buen lugar para observarla en grupo, descansando en bancos de arena o sobre el agua. 

Otro visitante frecuente de estas zonas intermareales es el correlimos tridáctilo (Calidris alba), una limícola pequeña y ágil que recorre la orilla de la playa en busca de pequeños invertebrados. Su comportamiento es característico: se desplaza rápidamente siguiendo el vaivén de las olas, picoteando la arena húmeda para capturar larvas y pequeños crustáceos. Con su plumaje pálido y sus patas negras, es una de las aves más carismáticas de las playas atlánticas, y en Cervo es posible avistarlo en la Praia do Torno y en la desembocadura del Río Covo, donde encuentra un hábitat propicio para alimentarse. 

En los acantilados y zonas rocosas cercanas a Punta Atalaia, el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es una presencia habitual. Esta especie, de plumaje negro con reflejos verdosos y pico ganchudo, es un experto pescador que se sumerge bajo el agua para capturar peces. Tras sus inmersiones, suele verse posado en rocas con las alas extendidas para secarse, un comportamiento característico de esta familia de aves.  

Además de estas especies, la costa de Cervo alberga una gran diversidad de aves marinas y limícolas. Entre ellas, se pueden observar grupos de zarapito real (Numenius arquata), una especie limícola de gran tamaño con un característico pico largo y curvado, así como el charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis), un ave marina que se alimenta zambulléndose en el agua tras detectar peces en superficie. En los acantilados y zonas rocosas, también es posible avistar el paíño europeo (Hydrobates pelagicus), una pequeña ave marina que, pese a su tamaño, es capaz de recorrer grandes distancias en el océano. 

El litoral de Cervo, con sus acantilados, playas y estuarios, es un enclave privilegiado para la observación de aves a lo largo de todo el año. Tanto para los amantes de las aves marinas como para quienes disfrutan con las limícolas en las playas, este concello ofrece una gran diversidad de especies en un entorno natural bien conservado. 

Puntos de observación recomendados:
  • Zona do Faro de Punta Atalaia: excelente para observar gaviotas, cormoranes y otras aves marinas.  43.70062, -7.43672 

  • Praia do Torno: hábitat clave para limícolas como el correlimos tridáctilo.  43.6983, -7.43911  

  • Zona de Lieiro: refugio para aves acuáticas, especialmente en invierno y durante las migraciones.  43.69387, -7.44437