Puerto de Burela. Geoturismo
La zona de visita se encuentra emplazada en el núcleo urbano del concello de Burela. El puerto de Burela alberga el contacto entre los granitos del llamado batolito de San Cibrao, gran cuerpo magmático que se extiende desde Burela hasta la ría de Viveiro, y un conjunto de rocas metamórficas formado por cuarcitas y pizarras.
Cuarcitas y pizarras con origen en el hemisferio Sur
Éstas últimas rocas se originaron a partir de antiguos sedimentos arenosos y fangosos respectivamente, y acumulados en zonas marinas próximas a una costa del hemisferio Sur hace aproximadamente 520 millones de años. De hecho, aún son visibles estructuras sedimentarias como los ripples -similares a dunas formadas bajo el agua-, que ayudan a la interpretación de lo que fue todo esto. Estos sedimentos una vez compactados serían sometidos a un incremento en la presión y temperatura, lo que los transformaría en las rocas que son a día de hoy.
Lugar de interés geológico internacional
Singular conjunto de pliegues
En los materiales metamórficos es donde precisamente se encuentra el interés geológico de relevancia internacional, o también denominado “geosite”. El motivo es claro, alberga un impresionante conjunto de pliegues continuos y perfectamente definidos en los cortes del terreno junto a la explanada de la lonja -era el acantilado antes de la construcción del puerto-. Estas estructuras geológicas se originaron cuando las rocas tenían plasticidad -flexibles- debido a un colosal choque entre dos supercontinentes -Laurusia y Gondwana- hace unos 350 millones de años. Los pliegues del puerto de Burela tienen unos rasgos muy distintivos, por un lado, el espesor de las capas no se conserva igual a lo largo de toda la estructura, es mayor en la zona de máxima curvatura; y por otro indicar que el pliegue no se sitúa en posición vertical, sino que está inclinado hacia el Este, esto es debido a que los esfuerzos mayores en el proceso de plegamiento venían desde el Oeste.
Otras formaciones geológicas
Al final de la explanada del puerto, la presencia de un importante filón de cuarzo, facilitó la formación de un conjunto de arcos rocosos. Es lo que localmente se denomina “Igrexa de Coeda”.
Por encima de los pliegues hay un depósito mucho más reciente -1 millón de años- de cantos rodados, arenas y arcillas que se interpretan como antiguas torrenteras de la erosión de las montañas próximas. Hasta hace pocos años estos materiales se interpretaban como de origen marino, es decir que, al igual que la rasa cantábrica, se habían formado bajo el mar pero se ha podido comprobar y demostrar que en ambos casos todo tiene un origen continental.
Xeorutas Burela (organizadas por el Ayuntamiento en temporada alta). Más info en la Oficina de Turismo de Burela.
Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.
Más información: Puerto de Burela.