Sargadelos contemporáneo
Hace más de doscientos años nació la fábrica de loza de Sargadelos que, en distintas etapas, se fue consolidando como ejemplo de industrialización y de excelencia en cerámica. La quinta y actual etapa surgió con el impulso de Isaac Díaz Pardo y Luís Seoane; además de levantar la nueva fábrica, llevaron a cabo una importantísima labor a favor de la cultura gallega y de las nuevas vanguardias en diseño e investigación artística.
El complejo industrial iniciado por Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, a finales del siglo XVIII, sigue siendo una de las señas de identidad de A Mariña Lucense.
La planta de cerámica aprovecha la materia prima local – caolín de excelente calidad – y cuenta con diseños de identidad inconfundible, como el predominante azul cobalto, las formas inspiradas en arquitectura gallega (del románico, barroco o de la arquitectura popular),en la naturaleza, en personajes históricos o mitológicos gallegos…todo ello plasmado en piezas tanto utilitarias como decorativas.
En el complejo Sargadelos encontramos el Conjunto histórico-artístico de la antigua fundición y la fábrica de loza primitiva, considerados Bien de Interés Cultural. En su parte contemporánea destacan: la planta de producción de cerámica, el nuevo Museo – con recorrido por la evolución de la factoría, la tradición alfarera en Galicia, obras de artistas gallegos de vanguardia del siglo XX,etc - , la Galería de exposición/venta, el auditorio remodelado y la Taberna Sargadelos, antiguo comedor de los empleados con la famosa “mesa dos Irmandiños”.
En la actualidad, se ofertan las “Experiencias Sargadelos”, con visitas guiadas a la producción y el Museo y la posibilidad de disfrutar de las exposiciones en la Galería y de la gastronomía gallega en la Taberna.
Toda la información relativa a visitas en la planta de Cervo, está disponible en este enlace.