Carnaval en A Mariña Lucense
A Mariña te ofrece propuestas de lo más interesantes para vivir esta época tan festiva de carnaval.
El carnaval es una de las épocas más divertidas en A Mariña Lucense. Aquí, como en el resto de Galicia, disfrutamos de nuestras propias tradiciones con propuestas que llenan de música y color cada rincón de nuestro destino. Grandes desfliles, concursos, pasacalles, cenas y galas, talleres creativos, fuegos artificiales, mascaritas, gigantes y cabezudos, coplas...
Cada municipio tiene propuestas propias, algunas más novedosas y otras que llevan décadas celebrándose. Los habitantes de A Mariña, salen a la calle, todos los años, para disfrutar de esta festividad y vestir los trajes más originales y divertidos que se pueda imaginar.
En A Mariña Lucense casi todos los municipios celebran su propio "Desfile de carnaval", eventos que evidencian el meticuloso trabajo que muchas comparsas acometen durante los meses previos al carnaval para llegar a lucir unos trajes increíbles y unas elaboradas coreografías. También se celebra en diversos lugares la despdida del carnaval, con tradiciones como la “Queima do Entroido” o el “Enterro da Sardiña”.
En las programaciones encontrarás propuestas específicas pensadas para los niños y múltiples actividades. Además, barrios y asociaciones organizan celebraciones en torno a estas fechas sumando motivos para la fiesta en cada rincón de A Mariña.
Carnaval de Foz (Del 11 al 21 de febrero de 2023). + INFO
Cita ineludible de nuestro carnaval, una de las grandes fiestas de A Mariña Lucense por su gran afluencia, su extensa agenda y por la enorme implicación de los focenses que año tras año ponen empeño en superar sus propuestas. Un evento que tras cumplir 41 años de celebración, aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
El 11 de febrero tuvo lugar la cena de coronación de la Reina del Carnaval y el día 18, sábado de Carnaval, tiene lugar desde las 17 horas, el multitudinario "Desfile do Entroido” en una jornada amenizada por la música de las charangas y que remata en un gran baile. El domingo será el turno de los más pequeños con un Baile Infantil y al día siguiente, lunes 20, se celebrará el “Baile do Farolillo”, un baile tradicional en el que a mitad de la noche se hace una danza con un farolillo. Para terminar el Entroido de Foz, el sábado 24 será “A Queima do Entroido”.
Carnaval de Viveiro (Del 16 al 23 de febrero de 2023). + INFO
Es uno de los más antiguos de Galicia y también se celebra durante varios días llenos de color y humor. Los actos comienzan el 16 con el “Jueves de comadres”. Destacar el certámen de “Alparruxadas” que tiene lugar el sábado 18 en el Teatro Pastor Díaz y que invita a reír a los asistentes con letras rebosantes de ironía y humor; el martes 21 -día central de actos de este carnaval- se celebra el concurso de disfraces durante el Gran Desfile de grupos, comparsas y carrozas por el centro histórico de Viveiro. El miércoles 22 llega el final de fiesta con el tradicional “Enterro da Sardiña” para despedir esta época festiva.
Carnaval de Ribadeo (Del 17 al 25 de febrero de 2023). + INFO
Una fiesta con historia y peso entre sus habitantes recuperada en los años 80 por un grupo de vecinos que apostaron por impulsar el carnaval ribadense, marcando una agenda que incluye actos como el tradicional desfile el martes del carnaval o eventos tan divertidos la “comparsa do cocho” o la popular “queima do Entroido”.
Este año, el sábado 18 será la Fiesta temática de héroes y heroínas; el 19 es “domingo lardeiro” en el que sale por la mañana la famosa “Comparsa do cocho” acompañada de charangas, gaitas y mascaritas, y el martes 21 tendrá lugar el Gran Desfile de Entroido que recorre las calles del centro histórico de Ribadeo. Para cerrar este ciclo, el 25 de febrero por la noche se celebra la “Queima do Entroido”engalanada de fuegos artificiales.
Carnaval de Burela (17 al 22 de febrero de 2023). +INFO
Burela organiza diversas actividades que comienzan el viernes 17 con una Fiesta Juvenil en la plaza de Abastos y que tienen su punto culminane en el Gran Desfile de carnaval que se celebra el domingo 19. El programa incluye diverssas propuestas para los niños y cierra con el tradicional "Enterro da Sardiña" el miércoles 22.
Carnaval de Xove (17 y 18 de febrero de 2023). + INFO
Xove festeja el carnaval con un baile infantil el viernes 17 para los más pequeños, y la agenda continúa el sábado 18 con su Gran desfile de carnaval que termina en fiesta.
Carnaval en Barreiros (19 al 24 de febrero de 2023) .+ INFO
Barreiros también celebra el carnaval con un Gran Desfile el viernes 24 desde las 21 horas en el que participan también sus tradicionales Gigantes y Cabezudos. El día culmina con una popular Cena de Entroido. También habrá programación para los niños con una fiesta infantil el domingo 19 y talleres de disfraces el día miércoles 22 de febrero.
Carnaval en O Valadouro (19 al 25 de febrero de 2023).+ INFO
En el municipio de O Valadouro se organiza el domingo 19 de febrero el Gran Desfile de carnaval desde las 17 horas. La fiesta continúa con un "Entroido Infantil" el martes 21 y con Coplas y el "Enterro da Sardiña", el sábado 25 de febrero, con el que despiden la fiesta.
Carnaval de Mondoñedo (25 de febrero de 2023).+ INFO
El sábado de Piñata, tiene lugar el tradicional desfile de carnaval de Mondoñedo, en el que carrozas y comparsas desfilan por las estrechas calles del conjunto histórico para concluir en la Plaza de la Catedral. La fiesta continúa con propuestas musicales que amenizan la entrega de premios. Por la noche se celebra el tradicional baile de disfraces del Círculo recreativo Casino de Mondoñedo que recupera el sabor de los antiguos bailes de Carnaval, tan famosos en la comarca.
Carnaval de Lourenzá (26 de febrero de 2023).+ INFO
El primer domingo después del Martes de Carnaval, tiene lugar el famoso Domingo de Piñata de Lourenzá, una fiesta que desde los años 90 recupera una tradición que se remonta a principios del siglo XX. Su Gran Desfile de carrozas es un evento muy destacado en el que podremos admirar las propuestas de grupos, parejas e individuales que compiten por llevarse el mejor premio de su categoría, con la música de charangas y comparsas inundando de música la villa.
¡Todos los municipios ofrecen argumentos divertidos para disfrutar!
A Pontenova organiza una Fiesta-concurso de disfraces nocturna y una ruta de tapas el sábado 18 y al día siguiente una Fiesta infantil; Alfoz nos propone un desfile el lunes 20 por la noche en el Pabellón municipal con fiesta incluida; Cervo presenta un programa de actividades y fiesta en torno a los tres desfiles que se celebran en: Cervo (domingo 19), San Ciprián (martes 21) y en San Román de Vilaestrofe (sábado 25); O Vicedo organiza su entroido el 25 de febrero con Desfile infantil, verbena, sorteos y fuegos artificiales y Riotorto el lunes 20 celebra el carnaval con un baile disfraces por la noche, y el martes 21, con un carnaval para los más pequeños. El barrio de Bravos (Ourol) organiza el día 20 una fiesta-degustación y el de Os Muíños (Mondoñedo) tendrá el viernes 17 un concuso de disfraces.
Trabada cierra el círculo de los carnavales mariñanos con un potente Desfile que año tras año aglutina a cientos de participantes y que en esta ocasión tendrá lugar el sábado 4 de marzo. + INFO
La gastronomía de este tiempo también es una fiesta. Gira en torno a los atractivos del cerdo. Tras "la matanza" en noviembre y después de un par de meses de curación, llegan el lacón, el chorizo, la oreja, la cabeza...que bien acompañados de patatas, grabanzos, rabias / nabizas, aportan los argumentos básicos para preparar un excelente COCIDO. De poste: "filloas" (dulces o saladas), orejas, flores, rosquillas… Un mundo de sabores.
Con todas esas alternativas, toca elegir y disfrutar del carnaval en A Mariña Lucense,
donde está claro, nadie se queda sin opciones para disfrutar la fiesta.