Monte Castelo - Viveiro. Geoturismo
Monte Castelo se encuentra en el extremo sur del concello de Viveiro. Uno de los mayores atractivos geológicos de este lugar es el espectacular y curioso paisaje de grandes bloques redondeados de granito -bolos-.
Se denominan bolos en geología a las formas más o menos redondeadas que adquieren las rocas graníticas durante el proceso de erosión. A diferencia de lo que puede parecer, esa forma no la adquieren por estar expuestas a la intemperie si no que se produce mientras las rocas se encuentran a varios metros bajo tierra, donde hay una interacción continua entre el granito y el agua del subsuelo, lo que provoca su mayor desgaste. En ocasiones se disponen de forma caprichosa, son las que se denominan “Penas cabaleiras” o en equilibrio, más conocidas como “Penas abaladoiras”. Las formas que si se desarrollan a la intemperie son las pías -depresiones donde se acumula agua- o las acanaladuras -desagües de las pías-, que son frecuentes en las partes más altas de los bolos.
Este monte está constituido únicamente por granitos.
Unas rocas de origen magmático e intrusivo, o lo que es lo mismo, se generaron a partir del enfriamiento de magma en el interior de la Tierra, a profundidades comprendidas entre los 10 y los 15 kilómetros, y por ese motivo sus tres minerales -cuarzo, feldespato y mica- son visibles a simple vista. En este caso el magma se formó por el intenso calor producido por un colosal choque de dos supercontinentes -Laurusia y Gondwana- hace 317 millones de años.
Los granitos de Monte Castelo son de grano grueso, es decir, sus minerales aparecen en cristales de más de 1 cm. Esto los hace interesantes desde el punto de vista ornamental, sin embargo, la ausencia de buenos y amplios afloramientos no ha permitido su explotación.
La presencia de pizarras al Oeste, y el valle del río Landro al Este ha permitido resaltar el carácter resistente de los granitos de Monte Castelo. Es lo que se conoce en geología como erosión diferencial, mientras que pizarras y sedimentos son fácilmente erosionables, los granitos resisten mejor el paso del tiempo y resaltan aún más en el paisaje de la ría de Viveiro.
La visión panorámica del entorno de la ría de Viveiro permite entender su origen tectónico, es decir, una estructura geológica -una falla en este caso- facilitó la erosión del terreno de manera más intensa y el paso del tiempo hizo el resto.
Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.