Ruta de los herreros de A Pontenova y Riotorto
La variedad de oficios artesanos en A Mariña Lucense es una de sus señales de identidad. Así, la historia de los municipios orientales de A Pontenova y Riotorto está íntimamente ligada a la extracción, transformación y transporte del hierro; cuya abundancia en la zona dio lugar a una forma de vida que hoy en día continúa gracias a sus herreros (aquí llamados "ferreiros") y a diferentes propuestas turísticas en torno a su pasado industrial. Aquí, la inmersión en la historia local y la diversión van de la mano.
Navajas J. Rodil, en A Pontenova, y JOMACA o MAF, en Riotorto, moldean el duro acero como lo hacían sus antepasados. Utilizando el fuego de las forjas alimentadas con carbón, el yunque, los mazos y el martillo, los herreros crean herramientas cortantes como navajas, cuchillos y hoces.
Dentro de cada taller podremos ver las herramientas del oficio, en su mayoría elaboradas por ellos, mismos y adquirir algunos de los objetos artesanales. La historia de estos pueblos vecinos está muy ligada a la herrería y la minería del hierro. Rodil, JOMACA y MAF son tres de los artesanos que mantienen vivo este oficio que alguna vez fue el modo de vida de muchas familias de la zona.
En el centro de A Pontenova se encuentran los hornos de Vilaoudriz, construidos a finales del siglo XIX para fundir el hierro extraído de las minas cercanas y emblema de esta localidad. En el edificio de la antigua estación de tren se encuentran la Oficina Municipal de Turismo y el Aula de Interpretación de la Pesca. Desde Vilaoudriz parte la Ruta del Ferrocarril del Río Eo, un recorrido de 12 kilómetros que sigue la antigua línea de ferrocarril que durante la primera mitad del siglo XX transportaba el hierro hasta Ribadeo para ser cargado en barcos en O Cargadoiro, en plena Reserva de la Biosfera del Río Eo-Oscos e Terras de Burón. Para las diferentes rutas de senderismo que existen, también puedes pasar por el Horno de Boulloso o por la Mina Consuelo con visitas guiadas por su interior y la posibilidad de reservar un salto en la Tirolina de las Minas, empresa que también ofrece visitas guiadas por esta zona. En Riotorto, a 8 kilómetros de A Pontenova, muy cerca de los talleres de MAF y JOMACA, en plena Ruta do Ferro, se encuentra el mazo de Ferreiravella de 1742. Rehabilitado, actualmente forma parte de un Área Recreativa y Conjunto Etnográfico que es posible visitar con cita previa en el teléfono 982 346 222.
También te recomendamos: En Trabada (a 15 Kilómetros de A Pontenova) podrás disfrutar de una ruta por un frondoso bosque entre vegetación autóctona por la Fraga da Becerreira. Cerca se encuentra el Museo Etnográfico José Rocha, una colección de objetos, artesanías y oficios de otros tiempos.
