La opinión de nuestra gente sobre el turismo en A Mariña

 

En el contexto de la campaña de comunicación interna A Mariña Late contigo, se implementó un espacio para que la población local y agentes del sector puedan aportar su opinión, motivando una participación que facilite recoger el pulso sobre el turismo en A Mariña, divulgar las acciones que se desarrollan en el marco del PST y concienciar sobre la importancia de la colaboración público privada y el desarrollo de un turismo más sostenible en el territorio.

Desde el 23 de enero de 2025 junto con el lanzamiento de la citada campaña, se empezaron a recoger valoraciones a través de un formulario con 13 consultas que plantea 3 recomendaciones sobre los recursos a visitar en el destino y 6 preguntas de opinión sobre el turismo. Tras dos meses, se recogieron en total 60 respuestas con los siguientes resultados: 

 ¿Cuáles consideras que son las principales aportaciones que hace el turismo a A Mariña?

  • A esta pregunta abierta, casi el 50% de las personas que completaron la encuesta considera que las principales aportaciones que hace el turismo en el territorio, son económicas, destacando razones como la generación de empleo, su aportación al comercio local o los beneficios del sector gastronómico y hotelero. 
  • Motivos sociales son los segundos más destacados por sus aportaciones positivas, destacando que dinamiza los pueblos aportando ambiente y vitalidad. Que reporta riqueza cultural y que fomenta el orgullo de los propio.  Puede acercar gente hacia el interior de A Mariña y ayudar a fijar población. 
  • También se destaca de forma explícita que puede ayudar a mejorar las infraestructuras de comunicación (carreteras) y que fomenta la mejora de la hostelería, y se menciona también en menor medida la puesta en valor del patrimonio, la promoción de una comarca más abierta y activa y la promoción de un turismo más sostenible.  

 ¿Y las principales problemáticas derivadas de la actividad turística en A Mariña en la actualidad?  

  • Un 40% esgrime como principal problemática la masificación del destino vinculada a su alta estacionalidad. Como principales problemas derivados por orden de menciones: aparcamientos llenos, escasez de agua de las traídas  ("demasiadas vivendas onde non hai auga suficiente"), problemas con el tratamiento de aguas residuales, problemas de tráfico, saturación / contaminación de las payas, problemas con la gestión de residuos, y  desabastecimiento en supermercados.  Sensación de "invasión" y de falta de respeto. 
  • La siguiente problemática más mencionada es la vivienda, con un 20% de menciones directas (escacez de oferta, precios elevados, impedimentos para alquilar todo el año).
  • Otro de los problemas derivado de la actividad turística más mencionados es la degradación del medio y el maltrato al paisaje como consecuencia de la presión turística, la falta de planificación y de regulación. 
  • La subida de precios, la falta de una estrategia común entre todos los municipios, la pérdida de identidad o la dependencia del sector, también son factores negativos mencionados pero con menor incidencia. 

  Principales retos de cara al futuro:

  • Conseguir un turismo sostenible eficaz, desestacionalizado, respetuoso y de calidad es la mención más repetida (30% de las personas lo mencionan de forma explícita). 
  • Con un 25% el siguiente reto más mecionado es Mejorar las infraestructuras y servicios (agua pontable, aguas residuales, conexiones por carretera..).
  • Los siguientes retos más repetidos son la regulación sobre la vivienda, la ampliación de la oferta cultural y de ocio, innovar y distribuir el turismo hacia el interior. 

 Valora entre 1 y 5 el siguiente enunciado: "El impacto positivo del turismo en A Mariña es superior a los impactos negativos que se puedan derivar de la actividad"

Ante esta solicitud y considerando 1: muy en desacuerdo y hasta 5: muy de acuerdo, los resultados fueron los siguientes:

Más de la mitad de las personas en encuetadas (62%) está de acuerdo en que los impactos positivos del turismo superan a los negativos. Un 24 % se muestra neutral ante este enunciado mientras el 14% no considera los impactos positivos superiores a los negativos. 

 

  ¿Qué factores consideras clave para a consolidación de un turismo sostenible en A Mariña?

  • Aunque existe una gran divergencia de los factores expresados, la mejora de las infraestructuras y servicios es el  más repetido, seguido por la desestacionalización (organización de actividades todo el año y descentralización) y luego por la promoción de alternativas al sol y playa con la promoción de un turismo responsable, y de naturaleza (senderismo, etc.) y más servicios culturales. 
  • También se destaca la gestión de los recursos naturales (como Praia das Catedrais), y se mencionan aspectos como la sensibilización de los visitantes, la planificación o el apoyo a los municipios para atender a sus labores de control -autocaravanas-, contratación de socorristas, etc. 

En relación al perfil de las personas de esta muestra,

 Municipios de residencia

Foz 10 17%
Viveiro 8 13%
Burela 7 12%
Alfoz 5 8%
Mondoñedo 5 8%
Ribadeo  5 8%
Cervo 4 7%
Barreiros 3 5%
O Valadouro 3 5%
A Pontenova 2 3%
Xove 2 3%
Lourenzá 1 2%
O Vicedo 1 2%
Riotorto 1 2%
Fuera de A Mariña 3 5%

 

Excepto Trabada y Ourol, se recogieron opiniones de todos los concellos de A Mariña, siendo Foz, Viveiro y Burela los municipios con más respuestas. 

 ¿Trabajas en el sector turístico?

El 86% de las personas que completaron la encuesta, no trabaja en el sector turístico

 

 Edad

En cuanto al rango de edad de las personas que respondieron el cuestionario, más del 80% tiene entre 26 y 65 años con un peso muy similar los grupos de 26 a 45 y de 46 a 65. 

 

* Este espacio de consultas continuará abierto durante todo 2025 para seguir recogiendo aportaciones y conocer la percepción de la población local y agentes del sector sobre el turismo en el territorio.