Observación ornitológica en Xove

 
Ornitología

El Concello de Xove, situado en la franja costera de A Mariña Lucense, es un punto estratégico para la observación de aves marinas y limícolas gracias a su diversidad de hábitats litorales. Sus playas, marismas y acantilados forman parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Costa de A Mariña Occidental y Corredor Migratorio Galaico-Cantábrico Occidental, destacando su papel dentro de la Red Natura 2000 como área fundamental para la migración y alimentación de numerosas especies. 

Xove: Un enclave costero clave para la migración de aves marinas y limícolas 

Entre los espacios más relevantes para la observación de aves en Xove se encuentra el porto e praia de Portocelo, un área costera donde se pueden avistar distintas especies de gaviotas a lo largo del año. Una de las más representativas es la gaviota argéntea europea (Larus argentatus), fácilmente reconocible por su gran tamaño, dorso gris claro y patas rosadas. Esta especie es frecuente en los meses fríos, cuando individuos procedentes del norte de Europa llegan a las costas gallegas en busca de alimento. Suele observarse posada en los muelles o en los arenales, donde se mezcla con otras gaviotas como la patiamarilla (Larus michahellis) y la sombría (Larus fuscus). 

El complejo litoral de Lago, que incluye la ensenada, playas, marisma, charca y desembocadura del regato, es otro punto clave para la observación de aves limícolas. En los márgenes rocosos y en la arena húmeda es frecuente la presencia de diversos tipos de gaviotas y también del vuelvepiedras común (Arenaria interpres), un pequeño limícola de plumaje críptico que se distingue por su comportamiento característico: voltea piedras y algas con su pico en busca de pequeños invertebrados. Esta especie es habitual durante el invierno y en los pasos migratorios, cuando se agrupa con otras limícolas en la costa. 

En las zonas arenosas del litoral, especialmente en los márgenes de la charca y la marisma de Lago, se puede observar al correlimos tridáctilo (Calidris alpina), un migrador que recorre grandes distancias en sus desplazamientos entre las zonas de cría en el Ártico y sus áreas de invernada en el sur de Europa y África. Es identificable por su plumaje pardo-grisáceo y su característico pico ligeramente curvado hacia abajo. Durante la bajamar, es común verlo en las orillas, alimentándose de pequeños moluscos y crustáceos que captura en la arena húmeda. 

Uno de los enclaves más impresionantes de Xove para la observación de aves marinas en migración es Punta Roncadoira. Este promontorio rocoso ofrece una panorámica excepcional sobre el Atlántico y es un punto estratégico durante los pasos migratorios de otoño y primavera. Desde este mirador natural se pueden observar especies como el alcatraz atlántico (Morus bassanus), la pardela balear (Puffinus mauretanicus) y grupos de charranes y págalos en tránsito por la costa cantábrica. 

El Puerto de Morás, un pequeño puerto con áreas rocosas e intermareales, acoge gaviotas, cormoranes e incluso limícolas en bajamar, siendo también un buen punto para observar aves marinas en paso migratorio. 

La combinación de hábitats costeros de Xove, junto con su ubicación dentro del Corredor Migratorio Galaico-Cantábrico Occidental, convierte este concello en un destino imprescindible para la observación de aves en Galicia. 

Puntos de observación recomendados:
  • Porto e praia de Portocelo: ideal para la observación de gaviotas y aves limícolas en los arenales. 43.719946, -7.515140

  • Complejo litoral de Lago: un enclave clave para limícolas como el vuelvepiedras y el correlimos tridáctilo.  43.71003, -7.48186 

  • Punta Roncadoira: mirador estratégico para la migración de aves marinas. 43.73579, -7.52518

  • Porto de Morás: presencia de gaviotas, cormoranes y limícolas en bajamar. 43.72246, -7.47105