Acantilados de Morás. Geoturismo
Los acantilados de Morás, también conocidos como “acantilados de papel” por su apariencia similar al origami derivada de los procesos erosivos sobre las rocas que los conforman, se encuentran en el extremo noreste del concello de Xove, muy cerca del puerto de Morás.
Las rocas graníticas son las que dominan este espacio de interés, unos materiales de origen magmático, resultado del intenso calor que se generó por el importante choque de dos supercontinentes -Laurusia y Gondwana- hace 318 millones de años. Esta misma colisión es la que dio lugar a la famosa Pangea o único continente. El magma originado se enfrió muy lentamente a profundidades de más de 10 kilómetros, por eso es posible ver con claridad los minerales que forman este granito: cuarzo, feldespato y micas blanca y negra.
Pero no todo son granitos, también se encuentran unos cuerpos lineales y estrechos que parecen granitos, pero con cristales de mayor tamaño, son las pegmatitas. Estas rocas se originaron a partir del producto final de la evolución química del magma y son fuente natural de elementos de gran interés tecnológico como el litio, coltán o tierras raras.
El principal interés geológico de este lugar es el geomorfológico, debido a las formas que adquieren las rocas.
Dichas formas son el resultado de la interacción del spray marino -microgotas de agua salada que transporta la brisa marina- con los minerales del granito, lo que provoca su rotura al cristalizar la sal.
Las principales formas de erosión son los tafoni, o también conocidas en Galicia como “cacholas”, se caracterizan por ser depresiones o cavidades que avanzan hacia el interior del granito. Se encuentra en las paredes o en la parte inferior de los bloques. En este último caso, la tensión entre bloques facilita el desarrollo de microfracturas en el granito, lo que acelera su desgaste. Pero también se encuentran pías, ubicadas en la parte alta de los bloques, donde el agua se apoza e interacciona durante más tiempo con el granito, y finalmente las acanaladuras, resultado del desagüe de las pías, lo que les confiere un aspecto más lineal y estrecho.
La intensa fracturación que presentan los granitos ha ayudado en gran medida al intenso desgaste de estos acantilados. Unas fracturas, que al igual que otras rocas magmáticas intrusivas, se han originado por descompresión o por cambios de volumen en el magma.
Más información: Los acantilados de Papel y el islote de Ansarón.
Otras propuestas para la práctica del Geoturismo en A Mariña. Más info aquí.