Observación ornitológica en Trabada

 
Ornitología

El municipio de Trabada, situado en el extremo oriental de A Mariña Lucense, se caracteriza por un entorno natural privilegiado donde convergen bosques autóctonos y ecosistemas fluviales, creando hábitats óptimos para una amplia variedad de especies aviares. La proximidad del río Eo, junto con la presencia de frondosas fragas y prados húmedos, favorece una notable biodiversidad, consolidando a este territorio como un destino de interés para la ornitología. Entre los enclaves más destacados para la observación de aves se encuentran el Área Recreativa da Choza, a orillas del río Eo, espacio donde coexisten especies acuáticas, forestales y migratorias. 

Bosques de ribera y humidales fluviales en una Reserva da Biosfera 

Es relevante mencionar que Trabada forma parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, una designación que subraya la importancia ecológica de la región y promueve la conservación de su biodiversidad. 

En las zonas húmedas asociadas al río Eo, es común avistar al ánade real (Anas platyrhynchos), el pato más frecuente en Galicia y fácilmente reconocible. El macho exhibe un llamativo plumaje con cabeza verde iridiscente, collar blanco y cuerpo de tonos pardos y grises, mientras que la hembra presenta un patrón más discreto que le permite camuflarse entre la vegetación ribereña. Se alimenta principalmente de materia vegetal, aunque también consume pequeños invertebrados acuáticos. En Trabada, esta especie se puede observar a lo largo del río Eo, especialmente en el Área Recreativa da Choza. 

Otro visitante habitual de las orillas del Eo es el andarríos chico (Actitis hypoleucos), un ave limícola que destaca por su comportamiento inquieto, con movimientos constantes y rápidos mientras busca insectos y pequeños crustáceos en la orilla. Su plumaje pardo y blanco le permite camuflarse entre los guijarros y la arena, pero su vuelo bajo y característico, con aleteos rápidos y silenciosos, lo hace inconfundible. Durante el otoño y la primavera, esta especie es más frecuente en Trabada, ya que muchas poblaciones migratorias hacen escala en el río antes de continuar su viaje. 

En contraste con estas aves ligadas al agua, en los prados y áreas abiertas del concello se puede observar la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), una especie que ha experimentado una notable expansión en Galicia en las últimas décadas. A diferencia de otras garzas más vinculadas a humedales y zonas de ribera, la garcilla bueyera suele encontrarse en pastizales y terrenos agrícolas, donde se alimenta de insectos y pequeños vertebrados, a menudo cerca del ganado. Su plumaje blanco y su postura erguida la hacen fácilmente identificable cuando camina entre la hierba en busca de alimento. 

Los bosques y espacios naturales de Trabada, de gran riqueza botánica también son un hábitat ideal para aves forestales como el trepador azul (Sitta europaea), el carbonero palustre (Poecile palustris) y el pico menor (Dryobates minor), el más pequeño de los pájaros carpinteros de Galicia. Estos bosques húmedos proporcionan alimento y refugio a numerosas especies, convirtiéndose en un punto clave para la biodiversidad del concello. 

Aunque no se han documentado rarezas ornitológicas específicas en Trabada, la combinación de zonas fluviales, fragas bien conservadas y prados abiertos hace de este concello un lugar privilegiado para la observación de aves a lo largo de todo el año. La presencia de especies acuáticas, forestales y migratorias convierte a Trabada en una parada obligatoria para los amantes de la ornitología en A Mariña Lucense. 

Puntos de observación recomendados:

· Área Recreativa da Choza (Río Eo): Ideal para aves acuáticas como el ánade real y el andarríos chico. 43.44685, -7.09176

·Prados y zonas abiertas: Lugares de alimentación para la garcilla bueyera y otras aves asociadas a terrenos agrícolas.