Observación ornitológica en Mondoñedo
Mondoñedo, en el interior de A Mariña Lucense, se caracteriza por una combinación única de frondosos bosques, montañas y zonas de ribera. Esta diversidad de hábitats propicia la presencia de una amplia variedad de aves, desde pequeñas paseriformes hasta majestuosas rapaces.
Entre bosques y montañas, un santuario para la observación de aves
Uno de los enclaves más representativos del municipio es A Fraga Vella (Serra do Xistral), un bosque autóctono bien conservado donde predominan robles (Quercus robur), castaños (Castanea sativa) y abedules (Betula alba). Este espacio natural está incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como ZEC, lo que subraya su relevancia ecológica y la necesidad de su conservación. En este entorno maduro y frondoso habita el pito real ibérico (Picus sharpei), una de las especies más características de los bosques atlánticos. Este carpintero, fácilmente reconocible por su plumaje verde y su fuerte llamada aflautada, se alimenta de insectos, especialmente hormigas, que extrae con su lengua pegajosa de la madera en descomposición. Su presencia es indicativa de la buena salud del bosque, ya que depende de árboles viejos y troncos caídos para encontrar alimento.
En este mismo entorno podemos observar al petirrojo europeo (Erithacus rubecula), un pequeño paseriforme insectívoro cuyo inconfundible pecho anaranjado destaca entre la vegetación. Es una de las pocas aves que canta durante todo el año, incluso en invierno, cuando su territorialidad es más marcada. Su melodioso canto es uno de los sonidos más característicos de los bosques húmedos de Galicia.
Las zonas montañosas del concello, especialmente los montes y pinares de Tronceda, ofrecen hábitats idóneos para grandes rapaces. Uno de los protagonistas de estos cielos es el buitre leonado (Gyps fulvus), un ave de gran envergadura que puede superar los 2,5 metros. Especie carroñera por excelencia, su vuelo elegante y pausado sobre las corrientes térmicas permite avistarlo con facilidad. Su presencia en Galicia ha aumentado en los últimos años gracias a la expansión natural de las poblaciones del norte de la península.
Además de estas especies emblemáticas, Mondoñedo alberga una rica variedad de aves. En las áreas abiertas y zonas de matorral, podemos encontrar al cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), una rapaz de pequeño tamaño conocida por su vuelo cernido, con el que detecta a sus presas desde el aire antes de lanzarse en picado. Es una de las rapaces más adaptables, pudiendo avistarse en laderas despejadas, campos de cultivo y bordes de carreteras.
En las zonas de matorral bajo y claros del bosque, es habitual la presencia de la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), una especie inquieta que se mueve entre la vegetación baja en busca de pequeños insectos. Su cabeza negra (en los machos) y su anillo ocular rojo la hacen fácilmente identificable.
Por otro lado, los ríos y zonas húmedas del concello albergan una joya de la avifauna gallega: el mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus). Esta singular especie, única entre los paseriformes europeos, es capaz de sumergirse en el agua y caminar por el lecho de los ríos en busca de larvas de insectos. Se puede observar en arroyos y riachuelos con corrientes rápidas, especialmente en las riberas sombreadas de los bosques de Mondoñedo.
Y especialmente en la Serra do Xistral, en Mondoñedo, crían especies de pájaros de montaña escasas a nivel gallego como el verderón serrano (Serinus citrinella), el lúgano (Carduelis spinus) y el piquituerto (Loxia curvirostra).
- A Fraga Vella: Bosque autóctono ideal para especies forestales como el pito real y el petirrojo. Coordenadas: 43.44073, -7.43669
- Montes y pinares de Tronceda: Hábitat propicio para rapaces como el buitre leonado y el cernícalo vulgar. Coordenadas: 43.43392, -7.43017
- Riberas y zonas húmedas: Refugio de aves ligadas al agua, como el mirlo acuático europeo.