Observación ornitológica en Burela

 
Ornitología

El Concello de Burela, situado en plena costa de A Mariña Lucense, es un enclave de gran interés ornitológico debido a su ubicación dentro del Corredor Migratorio Galaico-Cantábrico Occidental, una de las principales rutas migratorias de aves marinas en el Atlántico europeo. Sus acantilados, playas y aguas costeras ofrecen refugio y alimento a numerosas especies que, en su paso entre el norte de Europa y el sur del Atlántico, encuentran en Burela un lugar clave de descanso. 

Burela: Punto estratégico para la migración de aves marinas

Uno de los mejores puntos de observación de aves marinas migratorias en Europa, junto a Estaca de Bares (provincia de A Coruña), es Cabo Burela, un lugar estratégico también para fotografiarlas. Se trata de un saliente rocoso que permite una vista panorámica del Cantábrico y que es ideal para la detección de especies pelágicas en migración. Entre ellas destaca la pardela balear (Puffinus mauretanicus), una especie en peligro crítico que cría exclusivamente en las Islas Baleares y que, durante sus desplazamientos, recorre las costas del Atlántico europeo en busca de alimento. Esta pardela se reconoce por su vuelo rasante sobre el agua y su característico plumaje pardo oscuro en la parte superior y más claro en la ventral. Su presencia en aguas de Burela es más frecuente en otoño, cuando los ejemplares jóvenes y adultos se desplazan hacia el Golfo de Vizcaya y la costa francesa antes de dirigirse a sus cuarteles invernales. 

Otro visitante ilustre de las aguas de Burela es el frailecillo atlántico (Fratercula arctica), una especie emblemática de los ecosistemas marinos del norte de Europa. Aunque sus principales colonias de cría se encuentran en el Atlántico Norte, algunos ejemplares llegan hasta la costa gallega durante el invierno. Reconocible por su peculiar pico multicolor en la época reproductiva, en invierno su plumaje se torna más discreto y su pico pierde parte de su colorido. Esta especie se alimenta principalmente de pequeños peces que captura mediante espectaculares inmersiones submarinas. 

En las aguas más tranquilas cercanas a la costa, especialmente en la zona de la praia da Marosa y su paseo marítimo, puede observarse el falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius), un ave marina de hábitos inusuales. A diferencia de la mayoría de las aves limícolas, los falaropos son nadadores expertos que giran en círculos sobre el agua para crear pequeñas corrientes que les ayudan a capturar invertebrados en superficie. Esta especie, procedente de las regiones árticas, aparece en Galicia principalmente durante los pasos migratorios otoñales, cuando realiza paradas en aguas costeras antes de continuar hacia el sur. 

Además de estas especies destacadas, la costa de Burela acoge otras aves marinas de interés, como el alcatraz atlántico (Morus bassanus), el paíño europeo (Hydrobates pelagicus) o diferentes especies de págalos (Stercorarius spp.) que pueden ser avistados en el horizonte marino. 

Burela se posiciona así como un destino esencial para la observación de aves marinas, ofreciendo un espectáculo único para los aficionados a la ornitología, especialmente en época migratoria. 

Puntos de observación recomendados:
  • Cabo Burela: excelente para la observación de aves pelágicas en migración. 43.67077, -7.35735 

  • Paseo y praia da Marosa: ideal para aves marinas en tránsito y especies invernantes. 43.67547, -7.3737 

  • Puerto de Burela: ideal para la observación de aves en invierno, sobre todo gaviotas. 43.66151, -7.35539