I Foro de Turismo y Sostenibilidad A Mariña Lucense. (1-10-2025)
El miércores 1 de octubre de 2025, el salón de actos de la Casa de la Cultura de O Valadouro, acogió el primer Foro de Turismo y Sostenibilidade A Mariña Lucense, un espacio de reflexión y encuentro para hablar sobre los retos del desarrollo turístico y la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible.
El evento, abierto a profesionales, entidades públicas, negocios locales y vecinos, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense -financiado entre la Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense, la Agencia Turismo de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo- y contó con voces expertas del sector que acercaron una visión diversa sobre como avanzar hacia un modelo turístico más respetuoso, integrador y de calidad.
Entre las personas invitadas estuvieron especialistas en economía circular, gestión territorial, turismo gastronómico o planificación estratégica, junto con representantes locales.
El objetivo: compartir experiencias, detectar tendencias globales y dibujar el futuro del turismo en A Mariña.
La participación ha sido gratuíta, con inscripción hasta el 29 de septiembre a través del siguiente enlace.
Fecha y lugar: 1 de octubre de 9:00h a 14:15h, Casa de la Cultura del Ayuntamiento de O Valadouro.


Cómo transcurrió el encuentro?
Una jornada enriquecedora.
Este I Foro Turismo y Sostenibilidad contó con la participación de más de 70 personas, técnicos y profesionales del sector turístico de A Mariña Lucense, pero también ciudadanía en general.
Un evento que posicionó A Mariña como un lugar de reflexión y debate sobre los retos y desafíos de la actividad turística.
Inauguración
El encuentro fue inaugurado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la presidenta de la Mancomunidad de Concellos de A Marina Lucense, Rocío López; el director general de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; y el alcalde de O Valadouro, José Manuel Lamela.
En su intervención la presidenta de la Mancomunidad de A Mariña destacó la importancia de este foro como un espacio en el que trabajar en las estrategias y soluciones con las que “avanzar hacia ese modelo sostenible a lo que todos aspiramos” porque, tal como indicó “todos queremos un turismo que aporte beneficios económicos pero no la costa del bienestar integral del territorio”. En este sentido recordó que desde la Mancomunidad se está trabajando en diversos proyectos para el fomento del turismo activo, de naturaleza, cultural y gastronómico a través de los cuales aspiramos a crecer como destino sostenible. Son iniciativas para reforzar las redes de colaboración y mejorar la calidad de servicios en el territorio y proyectos que responden a una planificación con la que hacer de A Mariña un lugar cada vez más visible y mejor posicionado.
Turismo y sostenibilidad
El encuentro contó con la participación de expertos en turismo y sostenibilidad de diferentes organizaciones que compartieron sus experiencias, analizaron las principales tendencias a nivel global y plantearon conclusiones para prácticas sostenibles en el territorio.
- Iñaki Gaztelumendi (consultor estratégico en el sector turístico y asesor de la ONU Turismo) abordó en su ponencia el reto que supone la implantación de un modelo sostenible “que considere el turismo como una actividad para encontrar el equilibrio entre el bienestar de los residentes y los beneficios económicos, reduciendo los impactos negativos sobre el entorno y las comunidades”.
- Alfonso Bertrán (arquitecto Fundación RÍA) compartió varios de los proyectos que viene realizando la Fundación RÍA, centrados en la mejora de las poblaciones locales y que se desarrollan conforme a una profunda colaboración con las comunidades locales. Se trata de investigar en los territorios, comprender su evolución a lo largo de los años e integrar las necesidades y preocupaciones principales en proyectos concretos.
- Nere Ariztoy (consultora y formadora en turismo, marketing y comunicación) presentó el proyecto desarrollado en Urola Kosta, una comarca de Guipúzcoa que lideró una iniciativa para poner en valor el territorio y un modelo turístico sostenible, respetuoso con las personas y con el entorno. En este sentido destacó la importancia de gestionar, crear y dar vida al territorio a través de la colaboración entre todos los agentes implicados, apostando por la sostenibilidad y por las personas que habitan los espacios.
- Patricia Dueñas (responsable global de Economía Circular en Iberostar Hotels & Resorts) explicó en su intervención el proyecto de sostenibilidad emprendida desde la compañía en la que trabaja. Invitó a los participantes a reflexionar sobre la capacidad de cada persona para avanzar en la sostenibilidad dentro de su área de influencia, un ejercicio individual a favor de un cambio global. Además, destacó la importancia de pensar y repensar cómo se distribuye la riqueza que genera el turismo, ya que debemos implantar un modelo que beneficie a todos.
Pausa-café
Los asistentes degustaron un pincho servido por el Colectivo de Gastronomía da Mariña, que consistió en diferentes platos elaborados con productos y recetas tradicionales de A Mariña, así como un servicio de café ofrecido por el Departamento de Hostelería del IES de Foz.
Mesa redonda
El foro finalizó con una mesa redonda en la que, a los ponentes, se sumaron representantes del tejido social, institucional y empresarial de A Mariña, como Ana Ermida, alcaldesa de Barreiros y vicepresidenta de la Mancomunidad de Concellos de A Marina Lucense; José Manuel Villapol, representante en la Mesa de calidad en el SICTED; Pepe Peinó, coordinador del programa Mariña Maravillosa; y Carmen Cruzado, presidenta de la Federación de Comercio A Mariña (FCAM).
La mesa redonda fue un espacio participativo en el que se compartieron visiones del que es un turismo sostenible y cómo A Mariña tiene la oportunidad, los recursos y la voluntad para avanzar en un modelo respetuoso capaz de generar valor y riqueza para las personas que integran el sector y para la población en general. El crecimiento del turismo en las últimas décadas convirtió la este sector en una de las principales fuerzas mobilizadoras de la economía, lo que también tiene una serie de consecuencias a nivel social y medioambiental que los territorios deben ser capaces de abordar con perspectiva de futuro.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense, cofinanciado por la Mancomunidad de Concellos de A Mariña, la Agencia Turismo de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo, y que en los últimos años viene avanzando en la ejecución de diferentes proyectos que tienen como objeto favorecer el desarrollo de un turismo más integrador, respetuoso y de calidad en el territorio.
Te invitamos a compartir con nosotros tu opinión, a través de esta pequeña encuesta, sobre los impactos positivos y negativos del turismo en A Mariña que nos reportará una información muy útil y necesaria de cara a una gestión turística responsable.
Muchas gracias por tu colaboración!
