Consejos y mejores épocas para observar aves en A Mariña

 
Ornitología

Para disfrutar al máximo de la observación de aves en A Mariña Lucense, es importante planificar bien la salida y contar con el equipo adecuado. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para mejorar tu experiencia:

Consejos para la observación de aves:

 

 Elige los mejores momentos: Al amanecer y al atardecer la actividad de las aves es mayor. En zonas intermareales, consulta los horarios de las mareas e intenta aprovechar la bajamar para maximizar las observaciones.

 Aprovecha los observatorios y miradores naturales: Ofrecen excelentes condiciones para el avistamiento de aves marinas y acuáticas.

 Lleva el equipo adecuado: Unos prismáticos de 8x42 o 10x42 son esenciales, y un telescopio terrestre resulta útil para la observación de aves marinas y limícolas a gran distancia.

 Ropa y calzado adecuado: Opta por colores neutros para no llamar la atención y usa calzado cómodo e impermeable si vas a recorrer zonas húmedas.

 Sé discreto y respeta el entorno: Mantente en silencio, evita movimientos bruscos y sigue los caminos señalizados para minimizar la alteración del hábitat.

 Consulta fuentes especializadas: Aplicaciones como eBird y guías de aves pueden ayudarte a identificar especies y registrar tus avistamientos. Otras opciones son:

  • SEO BirdLife: Información sobre especies, conservación y eventos ornitológicos en España.
  • Galicia Birding: Recursos y rutas específicas para la observación de aves en Galicia.
  • Merlin Bird ID: Aplicación gratuíta que permite identificar aves a través de fotografías y cantos.

 

Cuándo observar aves en A Mariña Lucense:

A Mariña Lucense ofrece oportunidades de observación de aves durante todo el año, con cada estación aportando especies y momentos clave. Gracias a su diversidad de hábitats y su ubicación dentro del Corredor Migratorio Galaico-Cantábrico Occidental, esta comarca es un destino privilegiado para la ornitología.

 En primavera (marzo-junio), los bosques de Mondoñedo, Ourol y Trabada cobran vida con el canto de paseriformes forestales como el mirlo acuático (Cinclus cinclus), el pito real ibérico (Picus sharpei) y el trepador azul (Sitta europaea). También es una excelente época para observar rapaces en sus zonas de cría. En la costa, las pardelas cenicientas atlánticas (Calonectris borealis) llegan a la Isla Coelleira (O Vicedo) para nidificar, mientras que en las marismas de Ribadeo, Foz y Barreiros comienzan a aparecer limícolas en migración prenupcial.

 El verano (junio-septiembre) es un buen momento para la observación de aves marinas en puntos como Cabo Burela y Punta Roncadoira (Xove), donde se pueden ver pardelas, alcatraces (Morus bassanus) y charranes (Sterna spp.). A finales de agosto, comienzan a llegar los primeros limícolas en paso migratorio postnupcial a las marismas y arenales de Foz y Barreiros, con especies como el chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) y el correlimos tridáctilo (Calidris alba).

 El otoño (septiembre-noviembre) marca el momento de mayor tránsito migratorio. En las rías y marismas de Ribadeo, Foz y Barreiros, se produce la llegada de aves acuáticas invernantes como el ánade silbón (Anas penelope) y la aguja colipinta (Limosa lapponica). En la costa, especies marinas como el falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) y los págalos (Stercorarius spp.) cruzan el litoral lucense en su ruta hacia el sur. Estaca de Bares, situada en la provincia de A Coruña y a tan solo 10 km de A Mariña Lucense, junto con Cabo Burela, son reconocidos como los mejores lugares de Europa para la observación de aves marinas. De estos, Cabo Burela es particularmente destacado si lo que buscas es obtener excelentes fotografías de aves marinas, gracias a su acceso y puntos de vista estratégicos.

 El invierno (diciembre-febrero) es ideal para la observación de aves invernantes. Foz, Ribadeo y Barreiros acogen grandes concentraciones de ánades, espátulas (Platalea leucorodia) y limícolas. En la costa, pueden aparecer rarezas como el frailecillo atlántico (Fratercula arctica) y la gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia) tras temporales atlánticos. En el interior, los bosques de Mondoñedo y Ourol albergan especies como el zorzal charlo (Turdus viscivorus) y el reyezuelo listado (Regulus ignicapilla).

 

Cada concello ofrece distintas oportunidades según la época del año, haciendo de A Mariña Lucense un destino imprescindible para la observación de aves en Galicia, perfecto para la práctica del ecoturismo responsable.