Casa de As Veigas

 
Patrimonio indiano

Casa de labranza reconvertida en indiana en los años 30 por Francisco Cao, emigrante en Cuba. La vivienda consta de tres plantas en la que destacan dos galerías en los laterales. Posee interesantes elementos decorativos que revelan la intención del promotor de mostrar su éxito. 

Fecha de construcción: Años 30

Estilo arquitectónico: Eclecticismo

El origen de esta construcción está en una casa labriega que Francisco Cao, su dueño y emigrante en Cuba, quiso convertir en indiana añadiendo determinados volúmenes y con la construcción de una fachada cargada de elementos ultramarinos. Su construcción podemos situarla en torno a los años 30.

El edificio consta de tres plantas destacando a ambos lados del cuerpo principal dos galerías. Sin embargo, es conveniente detenerse en el análisis de los elementos decorativos, pues son, en este caso, los que revelan la intención de mostrar el éxito del promotor. Destacan el antepecho de la galería pequeña, que forma un casetonado adiamantado inédito; o las ménsulas que la sostienen, las cuales presentan una composición compleja en la que se mezclan rasgos rectilíneos con las volutas en un claro estilo ecléctico. También de estilo ecléctico es el parteluz de las ventanas y el peto de coronación donde se halla una falsa balaustrada y pináculos sobre pilarotes y basas. Cabe destacar también el mirador, bonito, elegante y equilibrado.