Ruta Astilleros Fra
La ruta transcurre por los municipios costeros de Cervo y Xove. En Cervo encontrarás la última carpintería de ribera en activo en A Mariña Lucense con más de dos siglos de historia. En el itinerario que te proponemos, además, podrás descubrir importantes puntos de interés turístico de la comarca.
En pleno centro de San Cibrao, municipio de Cervo, en la desembocadura del Río Cobo, se encuentra el astillero tradicional de Francisco Fra. Después de siete generaciones, es el último que mantiene vivo el oficio de carpintería de ribera en A Marina Lucense. En la visita al taller, con más de 200 años de historia, serás testigo de la experiencia y precisión que implica la construcción de una embarcación. La elaboración de los planos, la reproducción en maquetas, la ejecución a tamaño natural de la nave, las herramientas utilizadas y otras curiosidades son mostradas por Fra durante la visita, como perfecto conocedor y transmisor de la historia naval de la zona.
A unos pasos del astillero, se encuentra el Museo Provincial del Mar, el complemento perfecto y parada obligada tras visitar la carpintería de ribera de Francisco Fra. En las diferentes salas del museo podrás ver una gran cantidad de artículos relacionados con la navegación y la vida marina. Además, en el mismo, hay un espacio dedicado a recordar el pasado ballenero del puerto de San Cibrao, donde se exponen auténticos restos óseos de ballenas, las herramientas utilizadas para su caza y otras peculiaridades (Consultar condiciones de visita en el teléfono 982 594 572).
A 7 kilómetros de San Cibrao, en el mismo municipio de Cervo, se encuentra la fábrica de Cerámica de Sargadelos, que cuenta con un museo donde se puede conocer la historia de esta cerámica desde Isaac Díaz Pardo, años 50, hasta la actualidad. Consulta las condiciones de visita en el teléfono 982 557 841. A menos de 1 kilómetro se encuentra el Conjunto Histórico-Artístico de Sargadelos, con su propio museo, que ocupa la antigua Casa de Administración y donde entenderás cómo empezó todo con Antonio Raimundo Ibáñez en 1791. En sus alrededores, siguiendo el curso del Río Xunco, se puede recorrer el agradable Paseo dos Namorados rodeado de vegetación autóctona hasta la presa y cascada artificial construida en 1791. Frente al inicio del paseo, las antiguas instalaciones de la fábrica de Sargadelos acogen actualmente diversos oficios artesanales.
También recomendamos: A 11 kilómetros de Cervo, en Xove, la Senda Costera que parte, de forma lineal, del puerto de Morás y discurre casi paralelo al Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Además del paisaje único que configuran los dolos de Morás (estructuras de hormigón para construir los espigones del puerto de Alcoa); durante el recorrido disfrutarás de un espectacular paisaje formado por escarpados acantilados, como los Acantilados de Papel, islas, playas y cabos. A nivel arqueológico, el castro de San Tirso es un maravilloso testigo del pasado castrexo de este municipio.