Ruta de Regal Cerámica
La ruta transcurre en la parte oeste de A Mariña Lucense, entre las localidades de Viveiro, O Vicedo y Ourol. En Viveiro, tienen sus talleres los ceramistas Otero Regal y Miriam Viveiro, cada uno con su estilo propio, te enseñaran diferentes aspectos del mundo de la artesanía.
En el Complejo Regal Xunqueira (Viveiro) se encuentra el taller del ceramista Otero Regal, Premio Nacional de Artesanía 2011. Es aquí donde, utilizando materiales de la zona (feldespato de Silán, cuarzo de O Barqueiro, caolín bola de Barreiros y caolín de Fontao de Foz), produce una amplia variedad de piezas otorgándole su estilo característico.
Además, el complejo de Viveiro alberga el Museo de la Cerámica, el Museo de la Piel (inventariados a nivel autonómico y estatal) y varios espacios expositivos temporales. Existe un itinerario con indicadores para visitas libres y también visitas guiadas en grupo. En Regal Xunqueira podrás realizar un curso de iniciación a la cerámica que incluye los distintos tipos de elaboración del barro a partir de la cultura cerealista, cerámica campaniforme, molde, platos y torno.
El paseo fluvial Alcalde Cerdeiras, a orillas del río Landro, pasa junto al Convento de Valdeflores y discurre por A Panela, zona de reserva de aves (espacio integrado en la Zona de Especial Conservación - ZEC-Río Landro); finaliza en el área recreativa de Portochao. El recorrido es de 3,5 kilómetros lineales. En Chavín, a 3 kilómetros de Regal Xunqueira, se encuentra el Souto da Retorta, un paseo declarado Monumento Natural desde el año 2000, y en él se encuentra O Avó, el árbol más grande de España y uno de los de mayor envergadura de Europa (incluido en el Catálogo Galego de árbores Senlleiras). Este paseo lineal de 1,5 kilómetros de longitud discurre paralelo al río Landro y junto a un canal de agua artificial entre titánicos ejemplares de Eucalyptus Globulus y vegetación nativa, formando parte del importante patrimonio industrial creado por el mindoniense José Barro.
El centro histórico de Viveiro es un lugar ideal para conocer las calles de una antigua villa medieval amurallada, que aún conserva tres de sus seis puertas de acceso: la de Carlos V (del siglo XVI), la de O Valado y la de A Vila (ambas del siglo XIII). Dentro del casco encontrarás el Convento de las Concepcionistas y tres templos: la iglesia del propio convento, Santa María y San Francisco -donde podemos visitar la Exposición Permanente de los pasos de Semana Santa de esta ciudad, declarada de Interés Turístico Internacional en 2013-, plazas, calles gremiales y otros monumentos. Vive una experiencia diferente a través de peculiares anécdotas y personajes, recorriendo la intrahistoria de la ciudad bajo una atmósfera mágica con la audioguía ficcionada Conversaciones en un Viveiro fantástico.
También te recomendamos: A 5 kilómetros de Viveiro, te sorprenderás con la ruta costera de O Fuciño do Porco, una pasarela sobre el acantilado de Punta Socastro en O Vicedo (consulta condiciones de reserva en temporada turística en la web puntafucinodoporco.gal). A unos 20 kilómetros al sur encontrarás la cascada del río Xestosa, de fácil acceso y corto recorrido, que desciende como una cortina por las verdes laderas de la montaña de Ourol.
*Imagen cedida por: Fundación Artesanía de Galicia. Autor: Eduardo Armada.