A Mariña Lucense lleva su potencial turístico a INTUR 2025 en Valladolid

 

El territorio mariñano se presenta como un destino de turismo sostenible, con la naturaleza, la gastronomía, el patrimonio y la cultura como grandes protagonistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense participa este año activamente en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), que se celebra en Valladolid del 13 al 16 de noviembre, con el objetivo de dar a conocer su amplia y diversa oferta turística.
Se trata de una acción de comunicación enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense, financiado por la propia entidad, la Axencia Turismo de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo.

Desde su stand, el equipo de la Mancomunidad recibirá a visitantes y profesionales del sector, presentando los numerosos atractivos de un territorio compuesto por 16 municipios que apuestan por un modelo de turismo sostenible y responsable.

Durante la feria, la Mancomunidad mantendrá contacto con profesionales y proveedores de servicios turísticos, con el propósito de promover sinergias e intercambiar información sobre productos e iniciativas de interés para el geodestino.

Un destino con personalidad propia
A Mariña es un lugar que combina gastronomía, paisaje, patrimonio, cultura y deporte. Cada año, miles de personas eligen este rincón del norte de Galicia para disfrutar de escapadas y vacaciones únicas, atraídas por la autenticidad, la naturaleza y el carácter acogedor de sus gentes.

Compromiso con la sostenibilidad
La presencia en INTUR servirá también para poner en valor la apuesta de A Mariña por un modelo turístico integrador y respetuoso con el medio ambiente, en el que las personas visitantes puedan disfrutar plenamente de los recursos naturales y culturales, preservando su riqueza para el futuro.

Una ventana abierta al mundo
La participación de A Mariña Lucense en INTUR es una oportunidad para seguir consolidando su proyección nacional e internacional, demostrando que este destino ofrece mucho más que paisaje: una forma de entender el turismo basada en el respeto, la sostenibilidad y la experiencia auténtica.