A Mariña Oriental
A Mariña Oriental está formada por los municipios de Ribadeo, Barreiros, Trabada y A Pontenova, es la zona del norte de Lugo que une Galicia con Asturias por medio de la ría de Ribadeo. Bañada por el mar Cantábrico y atravesada por el río Eo, esta parte de A Mariña es famosa por arenales como el de As Catedrais pero también esconde secretos que te invitamos a descubrir.
RIBADEO
En Ribadeo se sitúa la playa de Augas Santas, conocida popularmente como As Catedrais con sus arcos y cuevas esculpidos en la roca y declarada Monumento Natural. La playa de As Catedrais hay que recorrerla con tranquilidad y con marea baja, acordándonos también de que en época de mayor afluencia turística -Semana Santa, julio y agosto- debemos solicitar un permiso para controlar el flujo de visitantes.
Si hablamos de gastronomía, tenemos que nombrar a Rinlo, donde la tentación se presenta en forma de pescados y mariscos, con el arroz con bogavante y los percebes como productos estrella.
El faro de Illa Pancha se convirtió en el año 2017 en el primer faro de España en ser habilitado como alojamiento turístico. También el parque etnográfico de O Cargadoiro, un paisaje singular en la costa que alberga los restos de un antiguo cargadero de mineral de hierro procedente de los hornos de A Pontenova. El Mirador de la Atalaia o de Santa Cruz, acoge un área recreativa que ofrece una de las mejores vistas de la ría.
El núcleo urbano de Ribadeo, Bien de Interés Cultural, nos remonta a su pasado indiano y a las elegantes casonas construidas por los emigrantes que habían hecho fortuna en América. Recórrelo con la audioguía ficcionada Ribadeo más allá del tiempo.
Oficina de turismo: permanente. R/ Dionisio Gamallo Fierros, 7. 27700. Ribadeo
982 128 689 - turismo@ribadeo.org
BARREIROS
Barreiros ofrece ocho kilómetros de costa con grandes playas ideales para relajarse o practicar todo tipo de deportes náuticos.
El tesoro de Barreiros se esconde en Santo Estevo do Ermo. Aquí se hallala capilla de Santo Estevo o Augas Santas, desde la que parte una pequeña ruta que te llevará a los pies de una preciosa cascada y hasta una fuente rodeada de leyendas y famosa por las propiedades curativas del agua.
Oficina de turismo: temporal. Atención actual en Rúa Veiga. s/n. 27790. San Cosme.
982 124 002 - turismo@concellodebarreiros.gal
TRABADA
Trabada está salpicada de fragas (bosques de robles) como las de Belosiña, Becerreira, Vilapena o Cabanela, que atraviesan numerosas rutas de senderismo.
La ruta de las rutas es la Vía Verde del Eo, que marca la frontera entre Asturias y Galicia, recorriendo Trabada, A Pontenova y Ribadeo. Con el río Eo como eje central, mantiene un gran valor natural y paisajístico, además del antropológico y etnográfico, formando parte de la Reserva de la Biosfera.
Para los interesados en el turismo ornitológico, recomendamos el Observatorio de A Choza, donde se encuentra además un área recreativa y un embarcadero.
Teléfono de información: 982 135 011 (Ayuntamiento de Trabada)
A PONTENOVA
Turismo industrial, senderismo, pesca y gastronomía se dan la mano en A Pontenova, que tiene en su pasado minero y su riqueza natural a sus grandes baluartes. Del primero son testimonio los cinco hornos que dominan el centro urbano pero también la única vía verde de Galicia, que transcurre entre A Pontenova y San Tirso de Abres (Asturias) sobre los rieles por los que se desplazaba hasta los años sesenta del pasado siglo A Chocolateira, la locomotora que transportaba el mineral de hierro desde A Pontenova hasta Ribadeo.
Nos estamos refiriendo a la Vía Verde del Eo, el río que se erige por derecho propio como la segunda joya de A Pontenova y que pasa por ser el cauce salmonero por excelencia de Galicia. Además de hogar de las truchas que cuentan desde hace más de medio siglo con su propia fiesta gastronómica, de interés turístico. Recomendamos visitar el Aula de Interpretación de la Pesca para comprender su gran relevancia económica y social.
Oficina de turismo: permanente. Ctra. a Taramundi, 2. 27720 A Pontenova
982 342 101 - turismo@concellodapontenova.org
RIOTORTO
Tanto A Pontenova como Riotorto son cuna de ferreiros (herreros) cuyo trabajo artesanal se puede admirar in situ gracias a las Rutas de Artesanía y la existencia de numerosos talleres. La Ruta do Ferro, entre el centro de Riotorto y el área recreativa de Ferreiravella, te acercará a esta tradición tan arraigada como un gran museo etnográfico al aire libre en el que podrás descubrir ferrerías que aún están en pie, además de antiguos mazos y moas (ruedas de moler para afilar las herramientas).
Teléfono de información: 982 346 222 (Ayuntamiento de Riotorto)