A Mariña Occidental
Este territorio bañado por el mar se extiende desde el límite con la provincia de A Coruña hasta Burela y abarca los municipios de Cervo, Ourol, O Vicedo, Viveiro y Xove. Es el lugar idóneo para los que quieren disfrutar de los paisajes de Galicia. Además, podrás callejear por sus pintorescos puertos pesqueros y conocer la historia que se respira en alguna de sus villas.
O VICEDO
En O Vicedo, encontramos playas de gran belleza y parajes naturales únicos. Uno de ellos es Punta Socastro, como se conoce popularmente, Fuciño do Porco. Este acantilado que se adentra en el Cantábrico cuenta con una pasarela de madera que permite caminar por las colinas entre acantilados, disfrutando de unas impresionantes vistas de la ría de Viveiro, la isla Gaveira y parte de la costa de A Mariña Occidental. Se trata de una ruta corta perfecta para un viaje con niños a la costa lucense.
La Ruta Morgallón-Río Sor es otra ruta de senderismo, más amplia y bien señalizada que permite disfrutar de este deporte.
Separando O Vicedo de Mañón se encuentra A Ponte de Ferro sobre la ría de O Barqueiro, formada por el río Sor como nexo entre las provincias de A Coruña y Lugo. Su singularidad se encuentra en sus 125 años de historia y su construcción de material metálico.
Oficina de turismo: temporal. Travesía da Mariña, 57. 27860 O Vicedo
Teléfono de información:: 982 590 195 / 982 590 029 - turismovicedo@gmail.com
OUROL
Ourol es testigo de la historia desde las épocas megalítica y castreña. Aunque si hay una etapa que ha marcado el municipio, el siglo XX, pues la masiva emigración a América dejó su huella en las casas indianas de aquellos que volvieron con fortuna.
Escuelas, plazas de abastos y hospitales también llevan el sello de los emigrantes retornados, sobresaliendo entre todos ellos el cementerio indiano de Xerdiz.
Antes de dejar Ourol, a escasos kilómetros hacia el sur se encuentra el bonito paisaje natural que deja la Fervenza da Xestosa, formada por el río que divide Ourol y Muras.
VIVEIRO
El casco histórico de Viveiro es uno de los más importantes de todo el litoral norte de Galicia. Conoce su inmenso patrimonio dominado por lo románico y medieval a través de la audioguía ficcionada Conversaciones en un Viveiro fantástico.
En la entrada a la villa encontrarás A Ponte da Misericordia¸ también conocido como Puente Mayor, del siglo XV, adentráte en Viveiro a través de la puerta de Carlos V y recorre sus calles empedradas para alcanzar lugares como la Gruta de Lourdes, en el jardín de acceso a la iglesia de las Concepcionistas.
Para disfrutar de unas vistas espectaculares de la ría de Viveiro, el Mirador de San Roque será parada obligatoria. En este monte a 353 metros de altitud, hay un área recreativa, dominada por la capilla de San Roque.
En los alrededores de Viveiro, existen también rincones excepcionales. Por un lado, al sur, el Souto da Retorta. Un monumento natural perteneciente a la Rede Galega de Espazos Protexidos, en el que se encuentra uno de los eucaliptos más altos de España, O Avó, al que se accede siguiendo un sencillo paseo que serpentea entre el río Landro. Al norte, se sitúa el Área etnográfica de A Ínsua, un antiguo cargadero de barcos reconvertido en un privilegiado mirador sobre la ría de Viveiro.
Oficina de turismo permanente. Av. Ramón Canosa 3. 27869. Viveiro.
982 560 879 - oficinaturismo@viveiro.es
XOVE
En Xove y la costa escarpada que lo circunda, encontramos acantilados vertiginosos como los del cabo Morás. Debido a la singular forma de sus rocas, son conocidos como Los acantilados de papel.
Los dolos de Morás son un conjunto de estructuras de hormigón abandonadas después de la construcción de un gran dique, que forman este paisaje ante todo curioso.
El Faro de Roncadoira, ofrece una vista privilegiada de la costa lucense.
Hacia el sur, nos encontraremos con la Ruta dos Muíños, sencilla y perfecta para tu viaje con niños a la Mariña Lucense. Desde A Ponte do Carro, nos conduce por las riberas del río Rigueira a través de un hermoso entorno fluvial, en el que nos iremos encontrando un total de ocho molinos.
Por último, visita el Pozo da Ferida, un salto de agua de 30 metros que forma un bonito estanque rodeado de exuberante vegetación en el que las especies autóctonas son protagonistas. Es uno de los grandes secretos de A Mariña, ubicado en el límite entre los municipios de Xove y Viveiro.
Oficina de turismo: temporal. Av. Deputación s/n. 27870. Xove.
982 592 632 - 982 592 001 - oficinaturismoxove@gmail.com
CERVO
Cervo destaca por sus hermosas playas, naturaleza, monumentos e historia.
En el cabo de San Cibrao se encuentra el faro de Punta Atalaia, lugar que te ofrecerá unas vistas impresionantes de la localidad de San Cibrao desde la atalaya que se forma al final del arenal.
Visita el Museo Provincial do Mar, sus salas de exposición reflejan la riqueza biológica, etnográfica e instrumental de la vida marinera lucense. Conoce el monumento a la Maruxaina, una sirena que dicen que habita en las Islas Farallóns, frente a la localidad. ¿Serás tú quien la aviste por las aguas?
En el interior de Cervo, una visita obligada es el Conjunto Histórico Artístico y Fábrica de Sargadelos. Podrás ver cómo se elaboran a mano las delicadas y tan famosas piezas de porcelana gracias a visitas guiadas. Completa este recorrido disfrutando del entorno en el que se encuentra y en el que sobresale su Paseo dos Namorados.
Oficina de turismo: temporal - Avenida da Mariña, 60. 27890. San Cibrao.
982 595 157- turismo@concellodecervo.com
