Casa de los Hermida

 
Patrimonio indiano

Casa construída en 1930 por Manuel Rouco Varela. Su configuración responde a la de un cubo de base cuadrada y cubierta a cuatro aguas. Llama la atención por sus grandes dimensiones y la contundencia de su volumetría. Posee un vistoso jardín poblado de camelias.

Fecha de construcción: 1930

Estilo arquitectónico: Eclecticismo

Construida en 1930 por Manuel Rouco Varela, tío político de las actuales propietarias.

Dividido actualmente en dos viviendas, este edificio llama especialmente la atención por sus generosas dimensiones y la contundencia de su volumetría. Junto a la vivienda aparece un vistoso jardín poblado de camelias en el que pequeños escalones salvan la cota de acceso. La configuración de este inmueble responde a la de un cubo de base cuadrada y cubierta a cuatro aguas que alberga tres plantas; sus fachadas carecen de todo tipo de ornamentación. El cuerpo aparece soportado por cinco pilastras jónicas que configuran un porche de entrada en planta baja.

Esta vivienda constituye el primer ejemplo de arquitectura residencial de esta zona en que se aplica la estructura de hormigón en lugar de los tradicionales muros mamposteros.