Rutas geológicas de Ribadeo
El descubrimiento de un extraordinario paisaje geológico, caminando y sorprendiéndonos con el modelado de las rocas, con formas y estructuras casi artísticas como arcos, plegamientos, cuevas marinas, bufaderos, islotes... con distintas variedades de rocas, granito, cuarcitas, pizarras, conglomerados que nos muestran el origen y formación de esta costa con millones de años de vida.
Georuta de los arcos
Descubriremos, paso a paso, el proceso que dio lugar a los arcos rocosos de la playa de las Catedrales, el mayor conjunto de arcos rocosos de la Península Ibérica y la explicación de por qué se concentra un número tan importante en esta playa. Estamos ante un increíble Monumento Natural que representa una de las maravillas geológicas más importantes que tenemos en Galicia. Del mismo modo, este trecho costero muestra muchos elementos geomorfológicos (cuevas marinas, “ollos”-bufaderos, islotes, etc.) presentes en la evolución de estos acantilados de A Mariña. La dificultad de la ruta es baja, con una distancia de 3,8 Km, partiendo de la Playa de As Catedrais.
Georuta de los bufaderos (“ollos”)
Esta zona de la costa de Ribadeo es muy peculiar, forma parte de lo que se conoce cómo “rasa cantábrica”, que no es otra cosa que una superficie aplanada a medio camino entre los acantilados y las montañas, de unos 3 kilómetros tierra a dentro. Las rocas que encontramos en estos acantilados son pizarras y cuarcitas, que forman capas bien visibles y que se erosionan fácilmente con el embate del mar. Esta erosión es muy intensa, lo cual favorece la formación de cuevas marinas, arcos e islotes. Todas estas peculiaridades hacen que esta zona tenga el reconocimiento de lugar de interés geológico. Esta georuta toma este nombre de la concentración, en esta parte de la costa, de unas formaciones geomorfológicas denominadas “Ollos” o bufaderos. Este es el nombre que le dieron los pescadores locales a las estructuras circulares que aparecen en las zonas litorales, y que permite la entrada de luz en las cuevas marinas, así, desde el mar parecen ojos de luz en las oscuras paredes del acantilado. La dificultad de la ruta es baja, con una distancia de 3,5 Km, partiendo de Ollo Redondo o Ollo de Rinlo
Georuta de los plegamientos
Podremos contemplar una de las mayores estructuras geológicas de la Marina lucense, estamos hablando de un gran pliegue que se extiende desde la Ría de Foz hasta la Ría de Ribadeo. En esta zona caminaremos por su charnela, zona de máxima curvatura, caso de las ensenadas de A Vella y de O Loureiro. Este plegamiento se generó durante el Paleozoico Superior, debido la colisión de dos supercontinentes hace más de 350 millones de años. Como complemento de la visita, destacaremos la presencia de buenos ejemplos de erosión diferencial, y materiales que habían hablado de que el nivel del mar no siempre fue lo mismo. La dificultad de la ruta es baja, con una distancia de 2,2 Km, partiendo de la Desembocadura de O Rego Moreira en el mar (Parroquia de Piñeira).